En este artículo, te compartiremos los pasos para crear un curso digital vendible, para que no cometas el error de grabarlo primero y luego darte cuenta que no genera ventas.
1. Investiga a tu público objetivo:
Antes de lanzarte a crear un curso en línea, es fundamental comprender quién será tu público objetivo. ¿Quiénes son y qué problema resolverás con tu curso?
La investigación exhaustiva de tu público objetivo es la base sobre la cual se construirá todo el contenido de tu curso. Solo al comprender las problemáticas y necesidades de tu audiencia podrás crear un curso que realmente resuelva sus inquietudes y les proporcione las herramientas necesarias para alcanzar sus metas. De lo contrario, tu curso es candidato a ser poco relevante.
2. Aterriza tus ideas:
Una vez que hayas identificado las necesidades de tu público, es el momento de aterrizar las ideas y darles forma en tu curso.
Apunta todas las ideas del contenido de tu curso en papel, post its o alguna aplicación de notas como Google Keep, Evernote, Notas de IOs.
Recuerda que este contenido debe estar directamente vinculado a las problemáticas que enfrenta tu público objetivo, brindando soluciones prácticas y aplicables. Cada módulo debe abordar una necesidad específica, ofreciendo un enfoque claro y conciso que guíe a tus estudiantes hacia el logro de sus objetivos.
3. Estructura tu curso:
Para organizar tus módulos de manera efectiva, existen diversas estrategias que puedes emplear según la naturaleza de tu curso y las necesidades de tu público:
Puedes optar por alguna de las siguientes estructuras:
- Por orden cronológico, que siga un orden temporal
- En relación causa y efecto,
- Por categorías,
- Progresiva, de simple a complejo o de completo a las partes.
La clave está en elegir la estructura que mejor se adapte a la dinámica de aprendizaje de tu público objetivo y que facilite su comprensión y retención del material.
4. Define objetivos claros para cada módulo:
Cada módulo de tu curso debe tener un objetivo definido y específico. Al finalizar el curso, tus estudiantes deben ser capaces de realizar una acción concreta y medible.
Este enfoque objetivo les proporcionará una meta clara y les permitirá medir su progreso a lo largo del curso.
Puedes utilizar la siguiente fórmula definir el objetivo de cada módulo:
Al final mi cliente será capaz de… + verbo accionable y poderoso + una habilidad medible.
Ejemplo:
Al final de este módulo mi cliente será capaz de planificar un curso digital en 45 minutos
5. Lanza un curso piloto en vivo:
Antes de lanzar tu curso en su totalidad, es altamente recomendable realizar un curso piloto en vivo.
Este primer lanzamiento te permitirá validar la idea y recopilar comentarios y opiniones directas de tus estudiantes. A través de este proceso, podrás identificar qué aspectos debes eliminar y qué elementos necesitas incorporar o ajustar para mejorar la experiencia de aprendizaje y garantizar que el curso cumpla con las expectativas de tu audiencia.
Al seguir estos pasos fundamentales, estarás en el camino adecuado para crear un curso digital exitoso y vendible, que no solo aborde las necesidades de tu público objetivo, sino que también les brinde las herramientas necesarias para alcanzar el éxito en su área de interés.
Recuerda que una vez tengas listo tu curso digital, cuentas con LEADGODS para ponerlo a la venta en unos cuantos y simples pasos. Te compartimos el link para que veas todas las funciones que tenemos para tu futura escuela digital. www.leadgods.com
